La Provincia
Reunión

Catamarca refuerza su compromiso con la región de Atacama para fortalecer la integración binacional

Las autoridades de ambas regiones subrayaron que esta cooperación no solo representa una oportunidad de crecimiento económico, sino también un fortalecimiento de los lazos históricos y culturales entre Argentina y Chile.

En un paso clave para afianzar las relaciones bilaterales, la provincia de Catamarca reafirmó su compromiso con la región chilena de Atacama en la promoción de la integración binacional. A través de iniciativas estratégicas enfocadas en el comercio, el turismo y la logística, ambas regiones buscan potenciar su desarrollo conjunto y fortalecer los lazos históricos que las unen.

En el marco de encuentros bilaterales, autoridades de Catamarca y Atacama destacaron la importancia de trabajar en la consolidación de corredores bioceánicos que faciliten el intercambio comercial y fomenten la inversión en infraestructura. En este sentido, el Paso de San Francisco se posiciona como una vía clave para la conexión entre ambos países, promoviendo un flujo logístico más eficiente y fortaleciendo el comercio exterior.

Asimismo, el sector turístico juega un papel central en este acuerdo de integración. Catamarca y Atacama comparten un invaluable patrimonio natural y cultural que buscan promocionar en conjunto, creando circuitos turísticos binacionales que dinamicen la economía regional y atraigan visitantes de todo el mundo.

Las autoridades de ambas regiones subrayaron que esta cooperación no solo representa una oportunidad de crecimiento económico, sino también un fortalecimiento de los lazos históricos y culturales entre Argentina y Chile. En este contexto, se prevé la realización de nuevas mesas de trabajo y encuentros empresariales que permitan seguir avanzando en la materialización de proyectos conjuntos.

Con esta renovada iniciativa de integración, Catamarca y la región de Atacama reafirman su voluntad de construir un futuro compartido basado en el desarrollo sostenible, la cooperación y la complementariedad económica.

Lectores: 738

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: