Política
Alerta sindical

Docentes de UDA denuncian salarios por debajo de la pobreza y reclaman reabrir la paritaria

En días anteriores UDA había presentado un pedido para reabrir la mesa paritaria “de manera urgente”, con el objetivo de evitar “liquidaciones salariales arbitrarias o unilaterales”. (Dibujo: NOVA)

La Unión Docentes Argentinos (UDA) volvió a encender la alerta: el sindicato criticó duramente la actual paritaria salarial y exigió su reapertura, al tiempo que reclamó un lugar en las negociaciones sobre la implementación de la jornada completa docente. Según la dirigencia gremial, los sueldos actuales no están a la altura de las necesidades y se mantienen “por debajo de la línea de pobreza”.

Según la vocera de UDA, Nancy Agüero, la propuesta salarial vigente es insuficiente para compensar la inflación real y proteger el poder adquisitivo de los docentes. Además, agregó que el gremio no fue incluido adecuadamente en las discusiones sobre las condiciones laborales: “exige participar de la discusión sobre la jornada completa”, según informó la fuente gremial.

El reclamo no es nuevo: ya en días anteriores UDA había presentado un pedido para reabrir la mesa paritaria “de manera urgente”, con el objetivo de evitar “liquidaciones salariales arbitrarias o unilaterales” por parte del Estado. En su presentación, el sindicato también advirtió que debe haber tiempo suficiente para un “diálogo efectivo y serio” antes del cierre de las liquidaciones del mes.

Otra pieza clave del reclamo tiene que ver con la titularización docente: UDA exige que ese tema sea parte del agenda en la reapertura paritaria, argumentando que muchas de las deudas laborales del sector, como contratos inestables, dependen directamente de ese punto. Al mismo tiempo, desde UDA advierten que sin esta reapertura no se podrá garantizar una recomposición salarial genuina.

Además, UDA está reclamando un bono de fin de año: en una reunión paritaria reciente, según su secretaria Karina Navarro, “fue una jornada extensa, pero no superadora”. Navarro aseguró que el gremio percibió presiones con los tiempos para consultar a las bases y cerrar liquidaciones rápidamente.

Lectores: 658

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: