Catamarca avanza en la regularización dominial y promueve el desarrollo local en la Puna
El Gobierno de Catamarca alcanzó un importante hito en materia de acceso a la propiedad al posibilitar la escrituración de 3.728 terrenos y viviendas en lo que va de 2025, a través del Plan de Regularización Dominial.
La medida busca garantizar seguridad jurídica a miles de familias y dinamizar el mercado inmobiliario provincial.
🏠 76 escrituras a familias de distintos puntos de la provincia se concretaron en el marco de la Ley Pierri, N° 24.374.
— Catamarca Gobierno (@CatamarcaGob) September 16, 2025
Este sistema está destinado a personas de escasos recursos, a quienes les permite obtener el título de su propiedad en forma gratuita.#HacemosCatamarca pic.twitter.com/AVeT7PyyFz
Según datos oficiales, 1.097 escrituras fueron gestionadas directamente por el Estado —655 a través de la Agencia de Recaudación Catamarca (ARCAT) y 442 por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV)—, mientras que 2.631 correspondieron a operaciones privadas, completando así el total de escrituras emitidas en el año.
El informe destaca que la intervención estatal representó aproximadamente un 33% del total de las operaciones, una cifra que refleja el papel activo de la provincia en la promoción del acceso formal a la vivienda.
“Estos números demuestran el compromiso con la seguridad jurídica de los catamarqueños y el impulso al mercado inmobiliario local”, señaló el director ejecutivo de ARCAT, Pedro Monferrán, al destacar que contar con escritura es clave para que las familias puedan acceder a créditos, invertir y asegurar su patrimonio.
Las escrituras entregadas se distribuyeron en todo el territorio provincial, beneficiando a vecinos de Capital, Valle Viejo, Tinogasta, Capayán, Santa Rosa, Belén, El Alto, Paclín y otras localidades.
Ley Pierri: una herramienta para acceder a la propiedad
Una parte de las escrituras se gestionaron bajo el régimen de la Ley Pierri (N° 24.374), que permite regularizar inmuebles ocupados de forma pública, pacífica y continua antes del 1 de enero de 2006. Este mecanismo facilita que familias que habitan su vivienda única y permanente sin título formal puedan acceder a la escritura de manera gratuita.
ARCAT brinda acompañamiento técnico y legal para estos trámites, tanto de forma presencial como virtual, coordinando tareas con el Colegio de Escribanos y el Consejo de Agrimensores.
Desarrollo sustentable en Laguna Blanca
En paralelo, el gobernador Raúl Jalil encabezó una jornada de trabajo en la localidad puneña de Laguna Blanca, donde se presentaron proyectos vinculados al desarrollo local, la capacitación laboral y la promoción cultural.
Durante el encuentro, 21 vecinos recibieron sus certificados del taller “Uso de Cocinas Solares y su Aplicación en la Gastronomía Tradicional”, impulsado por la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Trabajo. La capacitación promueve el uso de energías limpias y la revalorización de la cocina ancestral, combinando saberes tradicionales con innovación sustentable.
En la instancia práctica, los participantes elaboraron platos típicos a base de carne de llama, papines andinos, quinoa y algarroba, utilizando energía solar.
Posteriormente, las autoridades visitaron una muestra artesanal textil, en la que 20 mujeres de la comunidad expusieron sus creaciones como parte del Programa de Formación Profesional y Cultural “Ruta del Telar”, reconocido por la UNESCO. Esta iniciativa busca fortalecer el patrimonio cultural de la Puna y generar oportunidades económicas para las artesanas locales.
Con estas acciones, el Gobierno de Catamarca avanza en una política integral que combina seguridad jurídica, inclusión social, desarrollo sustentable y promoción cultural, consolidando un modelo de crecimiento con identidad y equidad territorial.








Seguí todas las noticias de NOVA Catamarca en Google News





