Más de 15 municipios acuerdan unificar el código de colores para la separación de residuos
En un hecho inédito para la provincia, 19 municipios de Catamarca consensuaron unificar el código de colores para la separación de residuos en origen, una medida que busca fortalecer la gestión ambiental y facilitar hábitos sostenibles en la población.
El acuerdo se alcanzó en el marco del segundo encuentro de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio conformado en agosto de 2025 con la participación de San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Capayán, Icaño, La Puerta, Los Varela, Paclín, Tinogasta, Fiambalá, Mutquín, Puerta de San José, San José, Belén, Santa María, Andalgalá, Villa Vil y Antofagasta de la Sierra.
Un sistema común para toda la provincia
La adopción de un mismo criterio permitirá que los vecinos y vecinas de las distintas localidades separen los residuos con un código homogéneo, alineado al decreto reglamentario de la Ley Nacional 25.916 de Presupuestos Mínimos de Residuos Domiciliarios.
De esta manera, quienes se trasladen entre municipios mantendrán los mismos hábitos de separación, distinguiendo de manera clara los residuos secos valorizables (papel, cartón, plásticos y metales) de los residuos orgánicos valorizables.
Más allá de la separación
Durante la jornada del 19 de septiembre, la Mesa Intermunicipal también avanzó en la elaboración de un mapa provincial de basurales, con el objetivo de impulsar políticas de cierre, reconversión y tratamiento de estos espacios.
Asimismo, se debatió sobre la crisis del mercado de reciclables y se trazaron líneas estratégicas conjuntas en temas como gestión integral de residuos, forestación urbana, educación ambiental, cambio climático y normativa ambiental común.








Seguí todas las noticias de NOVA Catamarca en Google News





