Economía y Empresas
Oportunidad histórica

Se reúne la industria del litio para analizar precios, inversión y RIGI

El 29 y 30 de septiembre, la capital catamarqueña será sede de la 14° edición de Litio en Sudamérica, que congregará a gobiernos, empresas, inversores y expertos internacionales.

En un contexto de volatilidad en los mercados y caída del precio del litio de hasta el 90 por ciento desde 2023, Catamarca será el epicentro de la discusión global sobre el futuro de la industria.

El seminario Litio en Sudamérica, organizado por Panorama Minero, contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, representantes de las principales compañías del sector, como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet, y organismos multilaterales como la Unión Europea, BID y AFD.

Durante las dos jornadas, se abordarán temas clave como precios, inversión extranjera, infraestructura, exportaciones y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), herramienta que genera debate por su impacto en las economías regionales.

Se espera la participación de más de 1000 asistentes y la presencia de expertos de renombre como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence y S&P Global Platts, que analizarán el balance del mercado y las perspectivas a 2050, cuando la demanda global de litio podría multiplicarse por diez.

La Secretaría de Minería de la Nación informó que el precio del carbonato de litio en Asia repuntó 4,7 por ciento en julio, aunque sigue un 33 por ciento por debajo del nivel de 2024, lo que reaviva el debate sobre la seguridad de la oferta en un escenario de creciente demanda de vehículos eléctricos.

Los organizadores remarcan que este evento busca generar acuerdos e inversiones para potenciar el desarrollo del Triángulo del Litio, formado por Catamarca, Jujuy y Salta, y destacar los avances en sostenibilidad, respeto a comunidades, trabajo digno y estándares internacionales como los 10 principios de la Asociación Internacional del Litio, que promueven transparencia, respeto ambiental y prácticas responsables.

Lectores: 3161

Envianos tu comentario