El Corredor Vial Este entra en su recta final: pavimentan los últimos kilómetros que conectarán El Alto con Esquiú
Una de las obras de infraestructura más esperadas por los habitantes del Este provincial está llegando a su fin. El Corredor Vial Este, que conectará El Alto con Esquiú a lo largo de casi 150 kilómetros, entra en su etapa final con la pavimentación de los últimos tramos en la Ruta Provincial 2.
El gobernador Raúl Jalil recorrió días atrás los avances de la obra junto al intendente Rodolfo Santillán y el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, supervisando personalmente los trabajos en el sector Anquincila-Empalme Ruta 13-Los Morteros, que representa la última etapa de este ambicioso proyecto vial.
La Ruta 2 en el tramo San Antonio–Icaño ya es una realidad: 24 km pavimentados que fortalecen el Corredor Vial Este.
— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) September 19, 2025
Más conectividad, producción, turismo y seguridad para el Este catamarqueño, con inversión 100% provincial.#hacemoscatamarca pic.twitter.com/H4PG501KiV
Los trabajos se desarrollan en dos secciones claramente diferenciadas. La sección 6, que se extiende desde el puente de Anquincila hasta el empalme con la Ruta Provincial 13 a lo largo de 18 kilómetros, ya cuenta con la pavimentación completada y solo resta ejecutar las tareas de señalización y demarcación horizontal.
Por su parte, la sección 5 presenta un panorama de intensa actividad. Este tramo se extiende desde el empalme con la Ruta 13 hasta la zona de Los Morteros, llegando casi hasta la cumbre del Portezuelo, donde se avanza con trabajos de obra básica y pavimentación a lo largo de 11 kilómetros que permitirán concluir definitivamente con la obra general.
Según las estimaciones oficiales, se espera que la totalidad de los trabajos estén concluidos en octubre próximo, marcando un hito histórico para la conectividad del Este catamarqueño.
El Corredor Vial Este no es simplemente una ruta: representa una transformación integral para toda la región. La obra conecta El Alto con Esquiú, atravesando localidades emblemáticas como San Antonio de La Paz, Icaño, Anquincila, Ancasti y llegando hasta la Cumbre de El Portezuelo.
Esta infraestructura vial resulta fundamental para impulsar el desarrollo productivo de la zona, potenciar las actividades turísticas aprovechando los atractivos naturales e históricos de la región, y mejorar significativamente la seguridad vial para todos los habitantes y visitantes del Este provincial.








Seguí todas las noticias de NOVA Catamarca en Google News





