La Provincia
Paritarias

Gremios docentes exigen respuestas concretas y advierten al Gobierno sobre posibles medidas de fuerza

Los gremios plantearon la estabilidad docente, la cobertura de cargos y la restitución de Educación Rural.

Los gremios docentes de Catamarca -ATECa, SIDCa, UDA, SUTECA y SADOP- mantuvieron una nueva reunión de paritaria pedagógica con el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, acompañado por funcionarios de su gabinete. Sin embargo, los gremios advirtieron que el diálogo no puede prolongarse sin soluciones reales, y que están dispuestos a activar medidas de fuerza si no obtienen respuestas satisfactorias.

Durante el encuentro, la Intersindical conformada por ATECa, SADOP y SIDCa presentó un amplio pliego de reclamos que visibiliza el estado crítico del sistema educativo en la provincia. Entre los pedidos centrales, reclamaron la titularización inmediata de docentes y directivos, cobertura urgente de cargos de supervisión, fin de las normalizaciones prolongadas y un sistema digital transparente para la cobertura de cargos, además de mejoras urgentes en infraestructura escolar, refrigerio e insumos.

También exigieron la creación de la Junta de Clasificación del Nivel Superior, la restitución de la Dirección de Educación Rural, y la reglamentación inmediata del derecho a la desconexión digital para todo el personal docente y no docente. Como medida para paliar la crisis de vacantes, se presentó además un proyecto de decreto para la cobertura inmediata de cargos en todos los niveles del sistema.

“Exigimos respuestas concretas. No se trata solo de los derechos de los trabajadores de la educación, sino del derecho de los estudiantes a tener condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje”, señalaron desde la Intersindical. Las partes acordaron un cuarto intermedio hasta el jueves 31 de julio, aunque la tensión crece ante la falta de avances palpables.

Advertencia de ATECa: posibles medidas desde el 8 de julio

La secretaria general de ATECa, Alejandra Reales, advirtió que el gremio espera una respuesta formal al petitorio por parte del gobernador el próximo martes. “Si no es satisfactoria, y nuestras bases lo consideran insuficiente, vamos a iniciar medidas de acción directa a partir del 8”, afirmó.

Reales cuestionó también la desorganización interna del Ministerio de Educación, que, según denunció, “no cuenta con los recursos humanos ni con una estructura unificada capaz de resolver los múltiples conflictos del sistema”. “Si desde lo pedagógico no pueden ordenar nada, ¿cómo van a gestionar los recursos humanos o responder a los problemas salariales?”, criticó.

Lectores: 209

Envianos tu comentario