Política
Prohibición encubierta

La provincia avanza con ordenanza contra Uber: el sector privado sale perjudicado

El Concejo regula a las apps de movilidad y excluye del servicio en moto, limitando la oferta privada (Dibujo: NOVA).

El Concejo Deliberante de Catamarca dio un paso más en la regulación de las apps de movilidad al avanzar con una ordenanza que limita el servicio de Uber exclusivamente a autos, dejando fuera a los conductores en moto por “falta de cobertura legal”.

Según los proyectistas, esta medida busca poner “igualdad de condiciones” con el transporte tradicional. Pero el resultado es una restricción clara en la libertad de trabajo del sector privado: quienes operaban como Uber‑Moto verán su única fuente de ingresos anulada.

Desde el gobierno municipal y provincial se presenta como una iniciativa de seguridad y equidad. Sin embargo, es otro ejemplo de autoritarismo regulatorio que ahoga el desarrollo privado local. Al vetar servicios llave en mano, se entorpece la oferta y se limita la autonomía de trabajo.

Catamarca impone una norma restrictiva que debilita la diversificación de servicios y reduce la capacidad de los ciudadanos para elegir cómo ganarse la vida. La ordenanza no es solo una regulación: es un freno a la movilidad y una demostración más de control estatal sobre el sector privado.

Lectores: 636

Envianos tu comentario