La UDA arremete contra Jalil: denuncian sueldos bajos, irregularidades y falta de inversión educativa

Nancy Agüero, secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) en Catamarca, ha respondido contundentemente a las declaraciones del gobernador Raúl Jalil sobre el estado del sistema educativo provincial, afirmando que sus palabras "están un poco divorciadas de la realidad" que viven los docentes y las escuelas catamarqueñas.
La crítica de Agüero se centra en la necesidad de una mayor inversión y financiamiento para el sector educativo, especialmente en áreas clave como la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la robótica. La dirigente sindical argumenta que modernizar la educación requiere mucho más que solo reorganización administrativa.
¿EN QUÉ CATAMARCA ESTAMOS VIVIENDO?
— Alfredo Marchioli (@alfredmarchioli) May 14, 2025
¡El poder se hizo para servir, no para enriquecerse!
Pero en Catamarca, el gobernador Raúl Jalil, junto a Gustavo Saadi y Lucía Corpacci, lo usan para defender sus negocios y privilegios.
Mientras los catamarqueños más humildes son… pic.twitter.com/CNWm57IUyz
Uno de los puntos más críticos señalados por Agüero es la situación salarial de los docentes. "Los docentes de la provincia tienen salarios por debajo de la línea de pobreza", declaró, precisando que la remuneración promedio ronda los 500 mil pesos, incluso inferior a la de algunos empleados administrativos. Esta situación, según Agüero, no solo desmotiva al cuerpo docente, sino que también impacta negativamente en la calidad de la enseñanza.
Además del tema salarial, Agüero enfatizó la importancia de mejorar las condiciones edilicias y laborales en las escuelas. Criticó el "desmerecimiento de la carrera docente" y la falta de atención a las necesidades básicas de infraestructura en muchos establecimientos educativos. La dirigente considera que una inversión integral que abarque tanto lo tecnológico como lo estructural es crucial para un verdadero cambio positivo en la educación catamarqueña.
La gestión anterior, liderada por el exministro de Educación, Dalmacio Mera, también fue objeto de fuertes críticas. Agüero calificó su gestión como "nefasta" y la acusó de "improvisación y desconocimiento, que produjo muchas irregularidades". Según la secretaria general de UDA, la organización gremial intentó comunicar sus preocupaciones al exministro sin éxito.
Sin embargo, Agüero expresó optimismo con respecto al nuevo ministro de Educación, Daniel Rosales, destacando la "buena predisposición" demostrada por su gestión. UDA ha solicitado un diálogo abierto, responsable y activo, con el objetivo de lograr una participación real y efectiva en la mejora del sistema educativo provincial. La apuesta es a construir una agenda común que aborde las necesidades urgentes y proyecte la educación catamarqueña hacia un futuro más prometedor.
En resumen, las declaraciones de Agüero ponen de manifiesto una discrepancia entre la visión oficial del gobierno provincial y la realidad percibida por el sindicato docente. La UDA insiste en la necesidad de un mayor compromiso y una inversión significativa para transformar la educación en Catamarca, abordando tanto las cuestiones salariales y de infraestructura como la modernización tecnológica. El diálogo con el nuevo ministro de Educación se presenta como una oportunidad para construir una hoja de ruta que permita alcanzar estos objetivos.