¡Se hartaron de los atropellos! Los jubilados salen a las calles a marcarle la cancha al gobernador Raúl Jalil

Los jubilados autoconvocados vuelven a las calles este miércoles en su vigesimoséptima marcha, concentrándose a las 9 de la mañana en la Plaza 25 de Mayo.
Bajo el lema “Hoy somos resistencia, mañana todos seremos jubilados”, los adultos mayores reclaman haberes dignos, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y la prórroga de la Ley de Moratoria Previsional, que vence en marzo. Estas demandas reflejan la grave situación económica que enfrentan, agravada por la inacción de los funcionarios provinciales.
La jubilación mínima, que ronda los 343,086.50 de pesos con un bono congelado de 70,000 míseros pesos, que no cubre ni un tercio de la canasta básica, estimada en 1,056,601.3 de pesos según el INDEC.
Los jubilados denuncian que deben elegir entre comprar alimentos o medicamentos, en un contexto de inflación que el Gobierno provincial no logra mitigar. La falta de políticas locales efectivas para complementar los haberes o garantizar acceso a la salud profundiza la crisis, dejando a los adultos mayores en una situación de vulnerabilidad extrema.
Esta realidad se conecta directamente con la gestión del PAMI en Catamarca, donde se han reportado irregularidades, como exigencias de “diezmo” a trabajadores, según denuncias de los jubilados.
La ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades provinciales, lideradas por el gobernador Raúl Jalil, generan críticas. Los manifestantes señalan que la gestión local actúa como cómplice de las políticas nacionales de ajuste impulsadas por Javier Milei, sin implementar medidas para proteger a los pasivos.
Las marchas, que comenzaron en septiembre de 2024, han sumado apoyo de sindicatos como SUTE, ATE, La Bancaria y el Polo Obrero, pero los jubilados lamentan la escasa participación de la sociedad y la falta de respaldo del peronismo local. “El peronismo no está acompañando en absolutamente nada”, afirmó Emperatriz Marques, referente del movimiento, destacando la inercia de los funcionarios provinciales.
Esta indiferencia contrasta con la urgencia de los reclamos, que incluyen la defensa de la moratoria previsional, esencial para que el 90 por ciento de las mujeres y el 70 por ciento de los varones en edad jubilatoria accedan a un haber.
La movilización de hoy incluirá un mate cocido solidario y una radio abierta, buscando visibilizar la lucha de los jubilados. La inacción provincial, sumada a la burocracia en la ANSES y las irregularidades en el PAMI, refleja una gestión que no prioriza a los adultos mayores. Mientras los jubilados persisten en su resistencia, la Plaza 25 de Mayo será nuevamente el escenario de un reclamo que exige justicia y dignidad.